Qué es la inercia térmica

Qué es la inercia térmica y cómo afecta a tu vivienda

La inercia térmica no es un valor en el que solamos pensar, pero lo cierto es que cuando calientas tu casa en invierno es la inercia térmica la que influye en la forma de disipar este calor al ambiente.

Es un concepto sencillo pero que conviene tener claro. Todos los sistemas de calefacción tiene su inercia térmica, por lo que entendiendo cómo influye podrás decantarte por un sistema u otro.

Leer más…

COP, EER, SCOP y SEER

COP, EER, SCOP y SEER: significado y utilidad de estos parámetros

Los términos COP y EER, que hace unos años se sustituyeron por SCOP y SEER, se utilizan para determinar la eficiencia energética de los equipos de aire acondicionado o bomba de calor.

Es importante mirarlos cuando vayas a comprar uno de estos equipos para tu casa. Un aparato con un SCOP mayor será más caro, pero conllevará un menor consumo que se traducirá en un ahorro año tras año. Vamos a ver en qué consisten exáctamente.

Leer más…

Temperatura seca, temperatura húmeda y temperatura efectiva

El termómetro es el aparato que todos utilizamos para medir la temperatura. Se pueden encontrar por la calle en las marquesinas y las farmacias, también suelen colocarse en tiendas, centros comerciales… y la mayoría de nosotros tenemos puesto alguno en casa. Pero hay una cosa que debemos saber: el termómetro solo mide la temperatura seca. Y es que existen diferencias entre temperatura seca, temperatura húmeda y temperatura efectiva.

Cuando buscamos aclimatar una vivienda a una temperatura en concreto tenemos que tener en cuenta que no solo importa la temperatura, también influirá en nuestro confort térmico la humedad y la velocidad del aire.

Leer más…

Formas de transferencia de calor: conducción, convección y radiación

Existen tres formas de transferencia de calor: conducción, convección y radiación. En nuestro día a día presenciamos estas tres diferentes formas de transmisión de calor, ya que hacemos uso de ellas al calentar la casa, cocinar lo alimentos, tomar el sol…

Conocer con exactitud la diferencia entre las tres es importante tanto para comprender correctamente el funcionamiento de los sistemas de calefacción como el de algunas energías renovables.

Leer más…

El fracking: luces y sombras

El fracking (fractura hidráulica) es una técnica utilizada para la obtención de gas natural y petróleo del subsuelo. La principal particularidad que presenta esta técnica es que los hidrocarburos que se desean extraer se encuentran en minúsculas burbujas en pizarras o esquistos bituminosos, y para obtenerlos se debe fracturar la roca que los contiene. El proceso de obtención consiste en perforar verticalmente el terreno varios kilómetros hasta el estrato en el que se encuentran los hidrocarburos, para luego seguir perforando horizontalmente entre 1 y 3 kilómetros. Una vez se ha llevado a cabo la perforación se inyecta una mezcla de agua, arena y una serie de productos químicos a alta presión para fracturar la roca, liberando así el gas o petróleo para poder llevarlo hasta la superficie.

Leer más…

Diferencia entre potencia (kW) y energía (kWh)

En nuestra vida cotidiana nos podemos encontrar con las siguientes situaciones: vamos a comprar una bombilla LED al supermercado y nos debatimos entre una de 5 W o pagar un poco más y comprar una de 9 W.

Sin embargo, cuando llega la factura de la luz a casa nos pone que hemos consumido 300 kWh, y como nos parece muy caro nos planteamos instalar un panel solar de 150 W de potencia nominal. Y nos lo hemos planteado porque una vez leímos una noticia que decía que Alemania había producido durante un día la friolera de 22 GWh.

¿Menudo lío verdad?, esto se produce porque mezclamos los conceptos de energía y potencia. Pero en realidad la diferencia entre potencia y energía es más sencilla de lo que parece, lo primero que vamos a hacer es leer la definición de cada concepto:

Leer más…

¿Qué es la Tasa de Retorno Energético? (TRE)

La Tasa de Retorno Energético está cobrando importancia en estos años debido a las dudas sobre la cantidad de reservas existentes de petróleo y el auge que están experimentando las energías renovables. Este concepto nos relaciona la cantidad de energía invertida en un proceso con la energía obtenida, según una sencilla fórmula:

Tasa de retorno energético - fórmula

Leer más…

¿Qué son las tierras raras?

El nombre de tierras raras se le da al conjunto de 17 elementos químicos metálicos; formado por el escandio, el itrio y los 15 elementos del grupo de los lantánidos: lantano, cerio, praseodimio,  neodimio, prometio, samario, europio, gadolinio, terbio, disprosio, holmio, erbio, tulio, iterbio y lutecio.

qué son las tierras raras - tabla periódica
Fuente: http://www.espirareearth.com/

Leer más…