Instalar termo eléctrico: precio y recomendaciones

¿Necesitas un termo rápidamente porque el tuyo se ha estropeado? ¿Notas que tu calentador empieza a fallar y crees que ha llegado el momento de cambiarlo?

Bien, en este post podrás encontrar toda la información que necesitas, sea cual sea tu caso.

Al final un termo eléctrico es un elemento fundamental para la vivienda, ya que nos proporcionará todo el agua caliente que necesitamos.

Descubre cuál es el coste que supone cambiar el termo eléctrico y aprende todas las características en las que te deberás fijar para que tu nuevo termo sea el mejor para tu situación.

¿Cuánto cuesta instalar el termo eléctrico?

Para saber el coste real de instalar un termo eléctrico tenemos que analizar dos partidas: el coste del termo y el coste de la mano de obra.

Vamos a ver cada una de ellas.

Precio del termo

Lo primero que debes pensar es la capacidad que quieres que tenga tu termo. En función de esto te costará más o menos. Aquí tienes una tabla para que te hagas una idea:

 50 litros80 litros100 litros150 litros
Gama baja120 €140 €150 €250 €
Gama media150 €200 €250 €280 €
Gama alta300 €350 €450 €500 €

Si solo buscas sustituir el termo eléctrico ya sabrás la capacidad que necesitas, pero si lo vas a instalar en una vivienda nueva aquí te dejo una pequeña lista para que te orientes:

  • 1 persona: 50 litros
  • 2 personas: 80 litros
  • 3 personas: 100 litros
  • 4 personas: 150 litros
  • 6 personas: 200 litros

Deberás tener en cuenta el número de personas que conviven en el hogar para calcular la capacidad que vas a necesitar.

Precio de la mano de obra

El coste de la mano de obra es más difícil de estimar, pero se situará entre los 120 y los 400 €. Esta amplitud en el rango de precios se debe a que influyen varios factores, como los siguientes:

  • Mano de obra: el coste de la mano de obra del fontanero influirá enormemente en el precio final. Si quieres ahorrar en este punto solicita varios presupuestos
  • Retirar el termo antiguo: si lo que quieres es cambiar un termo antiguo por uno nuevo deberás añadir el coste de retirada del termo que ya tienes en el hogar.
  • Colocar el termo nuevo: el tamaño del termo influirá en el coste de instalación, así como las posibles mejoras que haya que hacer al sistema de sujeción.
  • Modificar conexiones: en ocasiones es necesario conectar el termo a una nueva toma de agua o colocar un nuevo enchufe. Si este es el caso el precio aumentará, pudiendo situarse por encima de los 400 €. Estos trabajos son los más costosos.

La suma del coste del termo y de la mano de obra es la que tendrás que tener en cuenta para saber cuál es el precio real de comprar un termo eléctrico con instalación.

No obstante, esto se trata de una aproximación. Si lo que quieres es un presupuesto real lo puedes conseguir solicitándolo a continuación. Así sabrás cuánto te va a costar realmente.

¿Quieres saber cuánto te va a costar el termo eléctrico con instalación incluida? Pide presupuestos de forma gratuita a  empresas de tu zona.

¿Qué termo deberías escoger?

Con lo que hemos visto hasta aquí te podrás hacer una idea aproximada del coste de poner un nuevo termo eléctrico, pero ¿sabes qué termo será mejor para tu vivienda?

Tipo de termo

Lo primero que tienes que tener claro es el tipo de termo eléctrico que vas a instalar. Lo normal es que no tengas duda en este punto, pero conviene repasar las opciones entre las que podrás elegir.

– Termo eléctrico

Es el termo que utilizan la mayoría de viviendas. Seguramente si ya tienes un termo será de este estilo, y si necesitas instalar uno nuevo es el que tendrás en mente.

Ofrece un buen resultado con una baja inversión, pero no se trata de la opción más eficiente. No obstante, para viviendas sin caldera o que vayan a tener poco uso será una opción interesante.

Termo eléctrico

Termo eléctrico

Es la opción más extendida.

Se trata de un termo con una resistencia eléctrica que calienta el agua y la mantiene caliente.

En función del número de personas de la vivienda habrá que optar por uno u otro tamaño.

Pros

  • Válido para cualquier vivienda
  • Gran abanico de opciones en cuanto a capacidad
  • Dificultad de instalación: media/baja

Contras

  • Consumo eléctrico: medio/alto
  • Lentitud a la hora de calentar el agua
  • Pérdidas de calor constantes

– Termo eléctrico compacto

Existe una variante muy similar al termo eléctrico. Se trata del termo eléctrico compacto, y consiste en un calentador de agua destinado a ofrecer agua caliente en un lavabo.

Mientras que con el termo eléctrico lo que se busca es que pueda ofrecer agua caliente para una ducha completa, con la versión compacta solo se usa para disponer de agua caliente en el lavabo de un servicio o de la cocina.

Son equipos mucho más pequeños (de 30 litros como máximo) y puede ser una buena solución para algunas situaciones.

Termo eléctrico compacto

Termo eléctrico compacto

Es una versión reducida del termo eléctrico.

Diseñada para ofrecer agua caliente para un lavabo, no para una ducha.

La capacidad no superará los 30 litros.

Pros

  • Se puede instalar cerca del lavabo (menos pérdidas de calor en las tuberías)
  • Baja inversión
  • Dificultad de instalación: media/baja

Contras

  • No se puede utilizar para duchas
  • Consumo eléctrico: medio
  • Pérdidas de calor constantes

– Calentador eléctrico instantáneo

El calentador eléctrico instantáneo es un concepto totalmente diferente. Debes saber que se trata en realidad de un tipo de caldera, solo que utiliza la electricidad en lugar de gas para calentar el agua.

Esto tiene la ventaja de que no hay que almacenar agua caliente para disponer de ella, ya que se calienta al momento, pero tiene un problema muy importante: su potencia eléctrica.

Estas calderas tienen una potencia que van desde los 3,3 kW hasta los 10 kW. ¡Contratar una tarifa eléctrica que soporte esta potencia hará que tu factura se dispare!

Es un tipo de caldera que no recomiendo pero que conviene que conozcas.

Calentador eléctrico instantáneo

Se trata de una caldera, ya que no acumula agua.

Sirve también para calefacción, aunque será más cara que el gas natural, el gasoil o los pellets.

Necesitarás aumentar la potencia eléctrica contratada para poder utilizarla sin que salten los plomos.

Pros

  • El agua caliente se obtiene de forma instantánea
  • Al no almacenar agua no hay pérdidas por mantenerla caliente

Contras

  • Coste elevado
  • Consumo eléctrico: alto
  • Es necesario contratar una potencia muy alta
  • instalación más compleja

– Bomba de calor para agua caliente

En último lugar tenemos el termo eléctrico menos conocido pero muy interesante. Se trata de la bomba de calor para agua caliente.

Aquí ya no se utiliza una resistencia eléctrica, como ocurría con el termo eléctrico normal o el compacto, sino que el calor lo aporta una bomba de calor.

Lo bueno de esto es que la bomba de calor es tremendamente eficiente, por lo que se podría considerar a este equipo como un termo eléctrico de bajo consumo.

Tiene un coste más elevado, pero para viviendas en las que se le vaya a dar mucho uso acabará resultando más económico. Esto se debe a que se consume menos electricidad que el termo eléctrico para calentar el agua.

Bomba de calor para agua caliente

Bomba de calor para agua caliente
Imagen: ariston

Termo eléctrico con tecnología de bomba de calor.

Gracias al uso de la bomba de calor se obtiene agua caliente de forma muy eficiente.

Es necesario colocar un equipo exterior, al igual que ocurre con el aire acondicionado.

Pros

  • Consumo eléctrico: muy bajo
  • Alta eficiencia energética

Contras

  • Coste elevado
  • Instalación más compleja
  • Pérdidas de calor constantes

Etiqueta energética

Si el consumo eléctrico es importante para ti deberías tener en cuenta la etiqueta energética. Te recomiendo busques un termo eficiente, ya que será uno de los grandes consumidores de electricidad dentro de tu hogar.

Para saber qué mirar te tendrás que fijar en el valor Europea Energy Related Product (ErP). Éste tendrá una clasificación, que irá desde la A (más eficiente) hasta la G (menos eficiente).

Si optas por un termo eléctrico normal tendrás principalmente dos opciones: la B y la C. Aquí deberías optar por una clasificación B.

Pero si vas a dar el salto a un termo eléctrico con bomba de calor estarás ante un equipo con clasificación energética A. Es el aparato que menos consume de los que estoy analizando en este post.

A continuación te dejo los datos más interesantes que vas a encontrar en una etiqueta energética.

Etiqueta energética de un termo eléctrico

Colocación

Debes tener claro cuál es el espacio disponible que tienes para colocar el termo, ya que en función de esto deberás optar por uno u otro modelo. Para que lo tengas claro, estas son las opciones de colocación:

  • Vertical: el termo debe ir en posición vertical. Es la situación más común.
  • Horizontal: el termo se debe colocar en horizontal. Es muy útil si se dispone de poco espacio, ya que se podrá colocar sobre cualquier otro elemento como la nevera o una puerta.
  • Multiposición: estos termos admiten indistintamente la posición vertical y horizontal. Funcionará en ambas posiciones.

Saber esto es fundamental, ya que un termo vertical no funcionará si se coloca en posición horizontal y viceversa.

Potencia

La potencia juega un papel importante, ya que influirá directamente tanto en la rapidez con la que el equipo calienta el agua como en el coste de tu factura eléctrica.

Para ver un ejemplo práctico vamos comparar dos termos eléctricos, ambos de 80 litros, pero que uno tiene una potencia de 1500 W y otro de 2000 W.

1500 W2000 W
– Tardará más en calentar el agua
– Necesitarás una menor potencia contratada
– Será más rápido calentando el agua
– Necesitarás mayor potencia en tu tarifa eléctrica

Aquí tendrás que priorizar qué es más importante para ti, si disponer de agua caliente a una mayor velocidad tras gastar todo el agua del termo o necesitar una menor potencia eléctrica (y por lo tanto pagar menos en tu factura de la luz).

Recomendaciones de instalación

¿Vas a hacer ya el cambio de termo? Entonces toma nota de todas estas recomendaciones de instalación para que todo salga correctamente.

  • Busca la mejor ubicación: esta será aquella en la que el termo esté cerca de la zona de uso y siempre en el interior de la vivienda para no perder energía.
  • Solicita varios presupuestos: no tengas reparo en solicitar más de un presupuesto. Así no solo verás diferentes precios, sino que también podrás valorar la profesionalidad del instalador.
  • Añade toda la información de utilidad: tamaño del termo que deseas, marca, eficiencia, características del hogar… cuanta más información facilites al instalador mejor te podrá dar un presupuesto.
  • Revisa la garantía del termo: es recomendable hacer esto mientras está el instalador para consultarle cualquier duda. Presta especial atención a los requisitos de mantenimiento.

Consigue hasta 4 presupuestos de  empresas de tu zona para instalar un termo eléctrico en tu hogar.

Preguntas frecuentes

A continuación te dejo las preguntas que más suelen surgir. Tanto si vas a hacer la instalación por tu cuenta como si vas a contratar a un profesional conviene tenerlas claras.

  • ¿A qué altura se coloca un termo eléctrico?

No hay ninguna altura mínima para colocar el termo eléctrico, siempre y cuando se respete un espacio de al menos 25 centímetros de separación entre la tapa de protección del termo y cualquier otro obstáculo fijo.

Esto se debe a que se tendrán que poder realizar tareas de mantenimiento. Así habrá espacio suficiente para trabajar.

  • ¿Se puede poner un termo eléctrico sin válvula de seguridad?

No, es necesario que cuenten con una válvula de seguridad. Esta válvula es un sistema de protección para el termo que se instala a la entrada de la toma de agua fría, y tiene dos funciones.

En primer lugar actúa como válvula antirretorno. Esto es fundamental, ya que evita que el agua caliente acceda a la tubería de agua fría.

En segundo lugar limita la presión del sistema, expulsando el agua cuando ésta supera el taraje establecido por la válvula. Así se protege el termo ante sobre presiones del sistema.

  • ¿Se puede instalar un termo eléctrico en el exterior?

No es recomendable colocar los termos eléctricos en el exterior de la vivienda. Esto se debe principalmente por dos razones.

En primer lugar, al tratarse de un aparato eléctrico, éste debe ir enchufado a la toma de corriente. Aquí tendrás que llevar un cable eléctrico hasta el interior de la vivienda o colocar un enchufe en el exterior.

En segundo lugar, los termos pierden energía de forma constante ya que almacenan agua en su interior a más de 50 ºC. Si colocas este aparato en el exterior las pérdidas se dispararán, ya que en invierno la diferencia de temperatura será abismal.

  • ¿Se puede colocar termo eléctrico en el suelo?

Los termos eléctricos modernos funcionan con presión, por lo que podrán elevar el agua hasta la altura del lavabo o la ducha. Aquí no habrá problema.

Lo que debes tener en cuenta son los apoyos del mismo y las tomas de entrada y salida de agua. Si el termo es vertical, deberá ir anclado a una pared obligatoriamente, pero si el termo es horizontal existe la posibilidad de colocarse directamente en el suelo.

Aquí tendrás que mirar cada modelo, ya que en función de las tomas de agua y los apoyos tendrás o no la opción de colocarlo directamente en el suelo.

¿Quieres aprender más sobre los termos eléctricos? Entonces no te pierdas estos post:

Puede parecer un aparato muy sencillo, pero debido a su alto consumo y la gran dependencia que tenemos al agua caliente conviene entender bien su funcionamiento y saber cuál es la mejor manera de usarlo.

1 comentario en «Instalar termo eléctrico: precio y recomendaciones»

  1. consulto, estoy averiguando varios modelos eléctricos, y quiero comprar el que menos energía consuma, siempre me guiaba por que sea eficiencia A, pero sólo consigo B o C, el tema es que el de eficiencia B tiene un consumo nominal anual en kWh menor que el clase C, pero el B es de 80 litros mientras que el C es de 55 litros, entonces me conviene el de 55 litros clase C por consumir menos kwh al año no?

    Termotanque 55 litros
    clase C
    consumo nominal anual 1.608 kWh al año

    Termotanque 80 litros
    clase B
    CONSUMO DE ENERGIA NOMINAL ANUAL 2.132 kWh

    iba a comprar el clase B pero al final el clase C consume menos :S que opinan?

    Responder

Deja un comentario

  • Responsable: Daniel Sanz
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: [email protected].
  • Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.